Con una impactante muestra en el Centro Borges, llega a Buenos Aires el reportero norteamericano Steve McCurry, Expone el fotógrafo de “La niña afgana”.
La inauguración será hoy, desde las 19 hs..
La muestra fotográfica de Steve McCurry, autor de la célebre imagen "La niña afgana", publicada con gran repercusión en la tapa de la revista National Geographic en junio de 1985. El famoso reportero gráfico norteamericano viajará especialmente a Buenos Aires para estar presente en la inauguración.
La exposición, curada por Virginia Fabri y auspiciada por la embajada de los Estados Unidos, propone un recorrido de su obra, con 120 fotografías tomadas desde 1980 hasta la actualidad. Recorre las distintas regiones del mundo por las que McCurry viajó, como el Tíbet, la India, Afganistán, Sri Lanka y Japón, entre otras, y muestra distintos aspectos de su diversidad cultural, en imágenes irrepetibles pues muchos de esos lugares sufrieron cambios profundos y no pocas de sus tradiciones han desaparecido.Particular relieve adquiere la exposición de la foto de la niña afgana. Esta imagen constituye uno de los episodios más conmovedores de la fotografía contemporánea. Sharbat Gula fue fotografiada en junio de 1984, cuando tenía 12 años, en el campamento de refugiados Nasir Bagh, en Pakistán. Su expresivo rostro de ojos verdes dio la vuelta al mundo, desde la portada más famosa de la revista.
Mc Curry realizaría luego una búsqueda de la joven que duraría unos 17 años y regresó a la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán poco antes de que el campamento de refugiados fuera cerrado.Acompañado en su búsqueda por Rahimullah, un importante periodista paquistaní, sólo obtenía falsas pistas, mujeres con un sorprendente parecido físico, rumores de que falleció a los trece años durante el parto de su primer hijo… Desalentado regresó a Estados Unidos, mientras Rahimullah continuó con la búsqueda. Por fin Rahimullah encontró a un hombre que aseguró ser el hermano de la muchacha de la foto y, luego de no pocos esfuerzos obtuvieron el permiso del marido y de sus tres hermanos para verla, pero con el rostro oculto tras un velo.Tras la autenticación de su iris y las investigaciones del FBI, se confirmó que se trataba de la misma persona y Steve se trasladó inmediatamente a Pakistán donde se produjo el reencuentro. Las nuevas imágenes de Sharbat mostraban el deterioro causado por el paso del tiempo y, sobre todo, por las precarias condiciones en que había vivido todos esos años como refugiada. La historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista National Geographic.
Auspician: Embajada de los Estados Unidos y Epson Argentina.
+ info> www.ccborges.org.ar / (011) nformes: 5555-5359.
La inauguración será hoy, desde las 19 hs..
La muestra fotográfica de Steve McCurry, autor de la célebre imagen "La niña afgana", publicada con gran repercusión en la tapa de la revista National Geographic en junio de 1985. El famoso reportero gráfico norteamericano viajará especialmente a Buenos Aires para estar presente en la inauguración.
La exposición, curada por Virginia Fabri y auspiciada por la embajada de los Estados Unidos, propone un recorrido de su obra, con 120 fotografías tomadas desde 1980 hasta la actualidad. Recorre las distintas regiones del mundo por las que McCurry viajó, como el Tíbet, la India, Afganistán, Sri Lanka y Japón, entre otras, y muestra distintos aspectos de su diversidad cultural, en imágenes irrepetibles pues muchos de esos lugares sufrieron cambios profundos y no pocas de sus tradiciones han desaparecido.Particular relieve adquiere la exposición de la foto de la niña afgana. Esta imagen constituye uno de los episodios más conmovedores de la fotografía contemporánea. Sharbat Gula fue fotografiada en junio de 1984, cuando tenía 12 años, en el campamento de refugiados Nasir Bagh, en Pakistán. Su expresivo rostro de ojos verdes dio la vuelta al mundo, desde la portada más famosa de la revista.
Mc Curry realizaría luego una búsqueda de la joven que duraría unos 17 años y regresó a la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán poco antes de que el campamento de refugiados fuera cerrado.Acompañado en su búsqueda por Rahimullah, un importante periodista paquistaní, sólo obtenía falsas pistas, mujeres con un sorprendente parecido físico, rumores de que falleció a los trece años durante el parto de su primer hijo… Desalentado regresó a Estados Unidos, mientras Rahimullah continuó con la búsqueda. Por fin Rahimullah encontró a un hombre que aseguró ser el hermano de la muchacha de la foto y, luego de no pocos esfuerzos obtuvieron el permiso del marido y de sus tres hermanos para verla, pero con el rostro oculto tras un velo.Tras la autenticación de su iris y las investigaciones del FBI, se confirmó que se trataba de la misma persona y Steve se trasladó inmediatamente a Pakistán donde se produjo el reencuentro. Las nuevas imágenes de Sharbat mostraban el deterioro causado por el paso del tiempo y, sobre todo, por las precarias condiciones en que había vivido todos esos años como refugiada. La historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista National Geographic.
Auspician: Embajada de los Estados Unidos y Epson Argentina.
+ info> www.ccborges.org.ar / (011) nformes: 5555-5359.
No hay comentarios:
Publicar un comentario