jueves, 20 de marzo de 2025

Estrenos de cine: la nueva versión de «Blanca Nieves» y otras dos novedades renuevan la cartlera

Del exterior llegan el clásico de Disney «Blanca Nieves», «Daaaaaali!» del director Quentin Dupieux, y el film animado «Memorias de un caracol».

Blanca Nieves (Snow White, Estados Unidos/2025).

Después de tanta controversia alrededor de la modernización del cuento y la elección del elenco, de tantas demoras desde el rodaje iniciado en 2020, y del creciente fantasma de un posible fracaso después de la lenta taquilla de La sirenita (2023), Disney finalmente estrenó la versión live action de Blanca Nieves, con Rachel Zegler como la princesa, Gal Gadot como la madrastra malvada, y siete criaturas mágicas que reemplazan a los famosos enanitos del dibujo animado. Este último cambio, en sintonía con una mirada más contemporánea, desterró la segunda parte del título y levantó nueva polvareda. ¿Por qué se puede discutir el color de piel de la heroína, el rol del príncipe azul en el cuento de hadas, y no la inclusión de verdaderos enanos como los habitantes del bosque encantado? Esas fueron algunas de las reflexiones alrededor de una de las versiones más esperadas de la galería de clásicos de Disney, y también las que relegaron la importancia de la película, su valor artístico y su relación con el musical, a la sombra de la polémica.

Dirección: Marc Webb. Guion: Erin Cressida Wilson, Jacob Grimm, Wilhelm Grimm. Fotografía: Mandy Walker. Edición: Mark Sanger. Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, George Appleby. Calificación: Apta para todo público. Distribuidora: Disney. Duración: 109 minutos. Nuestra opinión: muy buena.

Daaaaaali! (idem, Francia/2023). 

Dirección y guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Edición: Quentin Dupieux. Música: Thomas Bangalter. Sonido: Alexis Place, Guillaume Le Braz. Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnes Hurstel. Distribuidora: Z Films. Duración: 77 minutos. Nuestra opinión: muy buena.

De la abundante producción cinematográfica que despliega el genio inagotable de Quentin Dupieux, seguramente esta mirada a Salvador Dalí sea su mejor película. Eso no significa que sea una experiencia absolutamente inolvidable, uniformemente consistente o fácilmente comprensible pero sí, que permite disfrutar del humor absurdo de uno de los pocos cineastas que, desde esa herencia o inspiración surrealista, se permite desarmar y desafiar al cine contemporáneo con propuestas narrativas originales. Por eso, este Dalí que se expande como una exclamación de seís vocales desde el título no tiene cercanía con las propuestas que en la materia hicieron que desde Ben Kingsley, Robert Pattinson, Adrien Brody o Ernesto Alterio utilizaran el distintivo bigote acerado del artista y, con total certeza, aquel que pretenda conocer su biografía a través de este film termine su visualización sin ninguna información o dato nuevo.

Memorias de un caracol (Memoir of a Snail, Australia/2024).

Memorias de un caracol llega a los cines argentinos con avales muy importantes: esta película de animación en stop-motion para adultos fue nominada para los Oscar y los Globos de Oro, premiada en el prestigioso Festival de Annecy y celebrada con entusiasmo por la crítica en todo el mundo. Es indudablemente una ratificación muy clara del talento y la identidad autoral de Adam Elliot, realizador australiano que ganó un Oscar en 2003 con el corto Harvie Krumpet.

Dirección y guion: Adam Elliot. Cámara: Gerald Thompson. Edición: Bill Murphy. Supervisión de animación: John Lewis. Calificación: apta para mayores de 13 años. Duración: 95 minutos. Nuestra opinión: muy buena.


No hay comentarios: