MAPA presenta su 7ª edición con más de 40 galerías y proyectos de 15 ciu-
dades de la región, reafirmando su rol como plataforma clave del arte contem-
poráneo en Argentina. Del 10 al 13 de abril en La Rural.
Del 10 al 13 de abril, MAPA celebra su séptima edición en el Pabellón 8 de La Rural,
reuniendo más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades. La feria de arte se ha conso-
lidado como una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina, promovien-
do el encuentro entre artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y nuevos públicos.
Este año, además de su sección Núcleo que reúne galerías referentes de toda la región,
se lanzan las secciones Gráfica y Emergente.
La Sección Gráfica contará con la participación de Fundacion Augusto y León Ferrari
y otras galerías referentes del sector, esta sección busca poner en valor el arte impreso y
la gráfica contemporánea. La sección Emergente, que es un espacio dedicado a proyectos
en formación y obras accesibles de artistas en ascenso de todo el país.
Entre todas las novedades que trae la nueva edición también se suman, por primera vez,
Los Chopen, un colectivo de artistas con capacidades especiales que trabaja desde 2007
en la Fundación.
Desde su creación en 2017, MAPA ha sido un punto de referencia para el arte actual en
Argentina. En sus ediciones anteriores, han participado más de 500 galerías de toda la
región y más de 2.000 artistas, MAPA reafirmando su compromiso con el arte en todas
sus expresiones, promoviendo el encuentro entre disciplinas y consolidándose como un
espacio de intercambio y proyección cultural.
reuniendo más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades. La feria de arte se ha conso-
lidado como una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina, promovien-
do el encuentro entre artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y nuevos públicos.
Este año, además de su sección Núcleo que reúne galerías referentes de toda la región,
se lanzan las secciones Gráfica y Emergente.
La Sección Gráfica contará con la participación de Fundacion Augusto y León Ferrari
y otras galerías referentes del sector, esta sección busca poner en valor el arte impreso y
la gráfica contemporánea. La sección Emergente, que es un espacio dedicado a proyectos
en formación y obras accesibles de artistas en ascenso de todo el país.
Entre todas las novedades que trae la nueva edición también se suman, por primera vez,
Los Chopen, un colectivo de artistas con capacidades especiales que trabaja desde 2007
en la Fundación.
Desde su creación en 2017, MAPA ha sido un punto de referencia para el arte actual en
Argentina. En sus ediciones anteriores, han participado más de 500 galerías de toda la
región y más de 2.000 artistas, MAPA reafirmando su compromiso con el arte en todas
sus expresiones, promoviendo el encuentro entre disciplinas y consolidándose como un
espacio de intercambio y proyección cultural.
Experiencias inmersivas y un nuevo espacio de diseño
MAPA busca conectar con nuevas miradas aliándose con FEVER, el líder global en ex-
periencias únicas y exclusivas. vas. A su vez, se inaugurará la Tienda MAPA curada por
María Boggiano que destaca lo mejor del diseño argentina no junto con charlas y encuen-
tros que invitan a arquitectos, diseñadores y decoradores a recorrer la feria. Los visitantes
itantes podrán descubrir piezas únicas, desde joyería y cerámica hasta iluminación y mobi-
liario, creadas por talentos emergentes y consagrados.
MAPA busca conectar con nuevas miradas aliándose con FEVER, el líder global en ex-
periencias únicas y exclusivas. vas. A su vez, se inaugurará la Tienda MAPA curada por
María Boggiano que destaca lo mejor del diseño argentina no junto con charlas y encuen-
tros que invitan a arquitectos, diseñadores y decoradores a recorrer la feria. Los visitantes
itantes podrán descubrir piezas únicas, desde joyería y cerámica hasta iluminación y mobi-
liario, creadas por talentos emergentes y consagrados.
MAPA fortalece su red: becas y exposición para artistas en 2025
Para esta nueva edición realizamos alianzas junto a Fundación Cazadores se unió para otor-
gar dos becas a artistas que participen de la feria para, realizar durante el 2025 la Beca Clini-
ca MAPA Fundación Cazadores y en el segundo semestre se llevará a cabo una exposición
en La Casa Nacional del Bicentenario, con un artista de cada una de las galetías participante
de la feria. Esta acción se enmarca en un programa llamado Potencia y se desarrolla en co-
laboración con la Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura
de la Nación.
Para esta nueva edición realizamos alianzas junto a Fundación Cazadores se unió para otor-
gar dos becas a artistas que participen de la feria para, realizar durante el 2025 la Beca Clini-
ca MAPA Fundación Cazadores y en el segundo semestre se llevará a cabo una exposición
en La Casa Nacional del Bicentenario, con un artista de cada una de las galetías participante
de la feria. Esta acción se enmarca en un programa llamado Potencia y se desarrolla en co-
laboración con la Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura
de la Nación.
Solidaridad en acción: MAPA apoya a los artistas de Bahía Blanca con una subasta
benéfica
La feria llevará a cabo una acción solidaria MAPA POR BAHIA en apoyo a los artistas de
Bahía Blanca afectados por el reciente temporal. Con el respaldo del Museo de Arte Contem-
poráneo de Bahía Blanca, se realizará una muestra con obras que hayan sido narruinadas por
el temporal l para resignificarlas y trasladarlas a un formato de feria de arte, generando un
impacto visual y social.
Además como parte de estas iniciativas solidarias, se llevará a cabo una subasta solidaria orga-
nizada en conjunto con la Fundación Make Art Not War, con el objetivo de recaudar fondos y
brindar apoyo a la comunidad artística afectada.
Tienda MAPA: objetos que fusionan arte, oficio y emoción
En Tienda MAPA, las piezas combinan materia y oficio en un diseño donde la sensibilidad
técnica y el trabajo manual se entrelazan para crear objetos cercanos y profundamente huma-
nos. Cada objeto es más que su forma y finción: es un amuleto contemporáneo, una manifes-
tación del deseo y un pequeño milagro material. Diseñados para acompañar, proteger y co-
nectar, estos objetos condensan gestos, saberes y significados que trascienden lo utilitario.
benéfica
La feria llevará a cabo una acción solidaria MAPA POR BAHIA en apoyo a los artistas de
Bahía Blanca afectados por el reciente temporal. Con el respaldo del Museo de Arte Contem-
poráneo de Bahía Blanca, se realizará una muestra con obras que hayan sido narruinadas por
el temporal l para resignificarlas y trasladarlas a un formato de feria de arte, generando un
impacto visual y social.
Además como parte de estas iniciativas solidarias, se llevará a cabo una subasta solidaria orga-
nizada en conjunto con la Fundación Make Art Not War, con el objetivo de recaudar fondos y
brindar apoyo a la comunidad artística afectada.
Tienda MAPA: objetos que fusionan arte, oficio y emoción
En Tienda MAPA, las piezas combinan materia y oficio en un diseño donde la sensibilidad
técnica y el trabajo manual se entrelazan para crear objetos cercanos y profundamente huma-
nos. Cada objeto es más que su forma y finción: es un amuleto contemporáneo, una manifes-
tación del deseo y un pequeño milagro material. Diseñados para acompañar, proteger y co-
nectar, estos objetos condensan gestos, saberes y significados que trascienden lo utilitario.
MAPA 2025
INAUGURACIÓN
Jueves 10 de abril de 18 a 22 hs.
FERIA
Viernes 11, sábado 12, domingo 13 de abril de 14 a 21 hs.
Pabellón 8- La Rural – Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires, Argentina
Entradas a la venta en MAPA.art
GALERÍAS
SECCIÓN NÚCLEO
Almacén (San Nicolás)
Cardinalis (CABA)
Colada Gallery & Ed. (CABA)
Double Rainbow (Córdoba)
El Aguará (Cañada Rosquín)
El puente (CABA)
Fémur (CABA)
Hasta la Raíz (Cariló)
Imaginario (CABA)
Julia Baitalá (CABA)
La Cúpula (Córdoba)
La Galerilla (Garzón, UY)
Lyv (Córdoba)
Marea (CABA)
Mosaicos.Site (Morón)
Musgo (CABA)
Núcleo de arte (CABA)
Pasaje 865 / (CABA)
Proyecto Crisis (Vicente López)
Proyecto Tres (Salta)
Ready art gallery (Montevideo)
Roseum Arte Contemporáneo (La Rioja - CABA)
Sasha (Córdoba)
Talismán (CABA)
Tandem Art Gallery (Neuquén)
The White Lodge (Córdoba)
Tiempo Galería (CABA)
Tierra (Córdoba)
Valk Gallery (CABA).
SECCIÓN GRÁFICA
Fundación Augusto y León Ferrari (CABA)
Centro de Edición (Buenos Aires)
CDEbis (Buenos Aires)
1/1 Caja de arte (CABA)
Signos Sociales (Tandil).
SECCIÓN NÚCLEO
Almacén (San Nicolás)
Cardinalis (CABA)
Colada Gallery & Ed. (CABA)
Double Rainbow (Córdoba)
El Aguará (Cañada Rosquín)
El puente (CABA)
Fémur (CABA)
Hasta la Raíz (Cariló)
Imaginario (CABA)
Julia Baitalá (CABA)
La Cúpula (Córdoba)
La Galerilla (Garzón, UY)
Lyv (Córdoba)
Marea (CABA)
Mosaicos.Site (Morón)
Musgo (CABA)
Núcleo de arte (CABA)
Pasaje 865 / (CABA)
Proyecto Crisis (Vicente López)
Proyecto Tres (Salta)
Ready art gallery (Montevideo)
Roseum Arte Contemporáneo (La Rioja - CABA)
Sasha (Córdoba)
Talismán (CABA)
Tandem Art Gallery (Neuquén)
The White Lodge (Córdoba)
Tiempo Galería (CABA)
Tierra (Córdoba)
Valk Gallery (CABA).
SECCIÓN GRÁFICA
Fundación Augusto y León Ferrari (CABA)
Centro de Edición (Buenos Aires)
CDEbis (Buenos Aires)
1/1 Caja de arte (CABA)
Signos Sociales (Tandil).
SECCIÓN EMERGENTE
Belle Arti Galería (Santa Fé)
Los Chopen (Bahía Blanca)
Mbopara (Resistencia)
Natali Bonaudi arte (Villa Carlos Paz)
Nilo galpón de arte (Córdoba)
Yuyal (Resistencia).
Belle Arti Galería (Santa Fé)
Los Chopen (Bahía Blanca)
Mbopara (Resistencia)
Natali Bonaudi arte (Villa Carlos Paz)
Nilo galpón de arte (Córdoba)
Yuyal (Resistencia).
Participan de Tienda MAPA:
Alfar, Amazónica, Badii-Rabán, Bárbara D'Ambra, Bones & Weisz, Catalina Hollmann,
Cecilia Capisano, Chicco Ruiz + UNCU, Elementos Argentinos, Gonzalo Arbutti, Grupo
Bondi, Jimena Palacios, La Feliz, Lara Solia Barenboim, Luz Arias, Maíz Cerámica,
Mariano Ruffo, Marina Massone, Nicola Costantino, Oblumo, Ramo Filos, Ries, Taller
Posible, Yamila Cartannilica.
Alfar, Amazónica, Badii-Rabán, Bárbara D'Ambra, Bones & Weisz, Catalina Hollmann,
Cecilia Capisano, Chicco Ruiz + UNCU, Elementos Argentinos, Gonzalo Arbutti, Grupo
Bondi, Jimena Palacios, La Feliz, Lara Solia Barenboim, Luz Arias, Maíz Cerámica,
Mariano Ruffo, Marina Massone, Nicola Costantino, Oblumo, Ramo Filos, Ries, Taller
Posible, Yamila Cartannilica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario