Noticias e Informaciones Nacionales e Internacionales sobre: Cine-Teatro-Radio-TV-Señales de Cable-Música-Recitales-Danza-Moda-Belleza-Diseño-Arte y Cultura-Tendencia-Desfiles-Shows Deportivos Destacados-Presentaciones de Libros y Sociedad..
Target: ABC/1.
Alcance: Latinoamérica y Países Hispanos Parlantes.
Estamos visualizando: www.EspectaculoNews.blogspot.com
Identificación de Idoneidad Profesional= 18 años. Twitter: @andytobsas -- Instagram: @andytobsas
viernes, 6 de marzo de 2020
«Monzón» ganó cinco premios en Buenos Aires Series
La elogiada producción de Space que retrata
la vida deportiva y personal del ex boxeador y femicida fue galardonada
anoche en el primer y único evento de series digitales en el continente
americano. También se destacaron las series web argentinas “Historias
migrantes”, “Clorofilia” y “La abuela Sofía”.
“Monzón”, la elogiada serie de Space que retrata la vida deportiva y
personal del ex boxeador y femicida Carlos Monzón, se alzó anoche con
cinco galardones en la gala de premiación de la 6ta. edición del
festival Buenos Aires Series.
La alfombra roja y ceremonia de premios del primer y único evento de
series digitales en el continente americano, se llevó a cabo anoche en el Teatro
Margarita Xirgu Espacio Untref, en Chacabuco 875, en la que también
destacaron las series web argentinas “Historias migrantes”, “Clorofilia”
y “La abuela Sofía”.
El festival inició el lunes con sede principal en la Universidad del
Cine (FUC) y, tras tres días de proyecciones en diversos puntos de la
ciudad, talleres, paneles, charlas y rondas de negocios, un jurado
compuesto por referentes de la industria local proclamó a los ganadores
en cuatro categorías diferentes.
Nacido como un festival de series web cortas (con episodios de una
duración de no más de 15 minutos), la gran novedad de la sexta edición
era la competencia en el apartado de series largas internacionales.
Allí, y aunque la alemana “Babylon Berlin” se llevó el premio a la
mejor serie, la más destacada de entre las nueve candidatas resultó ser
la argentina “Monzón”.
Se llevó cinco estatuillas: en el rubro de mejor dirección para Jesús
Braceras, mejor interpretación de reparto para Soledad Sylveira, mejor
elenco, mejor dirección de fotografía (Christian Cottet) y mejor
dirección de arte (Marcela Bazzano).
La otra serie argentina que estaba en la terna, “El mundo de Mateo”,
de Idealismo Contenidos para la TV Pública, ganó por el mejor guión
(para Ezequiel Goldstein y Mariano Hueter) y el mejor montaje (Julián
Escandarani y Jonathan Rydz).
Otras series extranjeras que se llevaron reconocimientos fueron la
peruana “El día de mi suerte”, de Movistar, y “El recluso”, remake de
“El marginal” de Telemundo.
En el clásico rubro de serie corta internacional la gran ganadora fue
la canadiense “Germain’s Shutdown”, que se alzó con cinco premios,
incluidos mejor serie, mejor dirección, mejor guión, mejor
interpretación y mejor dirección de arte.
La banda musical de la argentina “Broder”, serie web de Cont.ar
centrada en el universo de las batallas de freestyle y el rap en el
conurbano bonaerense, también fue reconocida.
En el apartado de serie corta argentina destacó “Historias
migrantes”, del canal de la Universidad de Tres de Febrero (UN3) y
Cablevisión Flow.
La serie de ocho episodios que relata las historias de cuatro
personas que sobreviven en una sociedad a la que llegaron por voluntad
propia o por fuerza mayor, obtuvo el reconocimiento como mejor serie,
mejor guión (Mariano Pozzi y Melisa Vega), mejor elenco y mejor
actuación de reparto para Mariana Genesio Peña.
También fueron honradas la chaqueña “Pez gordo” -mejor dirección,
mejor dirección de fotografía, mejor dirección de arte-, “Lxs
mentirosxs” (de UN3) -mejor interpretación para Paula Carruega-, “Fehler
78” (UN3) – mejor sonido-, Tony” (UN3/Flow) -mejor banda musical- y
“Unidad funcional” -mejor montaje-.
En tanto, el jurado de la competencia documental consagró a la serie
de Canal Encuentro, TV Pública y Cont.ar “Clorofilia”, que trata sobre
botánica y medio ambiente y que combina imágenes documentales con
distintos géneros de la ficción, y le otorgó una mención especial a “La
abuela Sofía” (UN3).
Finalmente, en la competencia paralela Under 25, que considera las
producciones desarrolladas por jóvenes realizadores, fue premiada
“Sonidos subterráneos”.
APERTURA BAS 2020Este es el resumen de lo que fue la noche de apertura de la 6ta edición del #bas2020Gracias a todos por acompañarnos @bacultura@CC25deMayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario